8 consejos para pedir vino en un restaurante y no pasar vergüenza
Si pedís el más barato sos un tacaño, si apuntás al más caro, un creído, y si maridás mal, un ignorante. ¿Qué conviene hacer a la hora de pedirle al mozo un vino para acompañar tu comida? Planeta JOY te saca del apuro con ocho consejos útiles y practicables a la hora de los bifes y las copas.
1. El Malbec no falla
Ya estás  ordenando los platos y el mozo pregunta, “¿y de beber?”. Como la carta  de vinos suele estar organizada por variedad y el primero en aparecer  tiende a ser el Malbec, no podés pifiarla. Una marca reconocida como  Trumpeter o Alamos se encuentran en casi todas y son un refugio para el  no iniciado. No te vas a clavar.
2. Nunca el más barato
La  mayoría de las cartas de vino están ordenadas por precio, de forma que  resulta fácil ir y venir por ella. Salteá la etiqueta más barata y elegí  cualquiera que esté un poco más arriba. Generalmente es una mejor  opción y sólo por unos pocos pesos más. Incluso va a parecer que sabés  elegir, dejando atrás el estigma de ratón.
3. Maridaje para dummies
Lo  correcto es elegir primero los platos y después el vino. Seguir este  orden te hará parecer alguien de mundo. Y a la hora del maridaje,  tampoco te rompas la cabeza: contra todo lo que digan, el viejo adagio  de carnes blancas con vinos blancos y rojas con tintos, es una buena  guía. Y con nuestra gastronomía de bife y pastas, en el peor de los  casos no te podés equivocar por mucho.
4. Qué debés chequear 
El  mozo trae la botella y, si tiene cancha, te mostrará la etiqueta para  que la apruebes. Es importante revisar que la variedad sea la que hayas  pedido y que la cosecha sea relativamente nueva, especialmente con los  blancos. Como casi nunca está aclarado en las cartas (y si lo está,  seguro que está desactualizado), la cosecha es un dato a observar. Hoy  la de un blanco no debiera ser anterior a 2009. Y en tintos, nada que  esté más allá de 2008 para vinos jóvenes.
5. Probar el vino
Acto  seguido, el mozo te sirve para que lo pruebes. Hacé girar el vino en la  copa y aspirá sus aromas. A menos que esté arruinado –caso en que  percibirás vinagre u olores a trapo sucio- es raro que huela mal. Luego  embuchalo y hacé un ligero tour del vino por tu boca. En este momento es  crucial que te fijes si está a temperatura, es decir, si no sentís el  alcohol como nota dominante. Si así fuera, pedí una frapera para que lo  enfríen, incluso si es tinto.
6. Cuando rechazar una botella
Los  vinos defectuosos son realmente defectuosos. Pueden oler a suciedad, a  huevo podrido, a riñón, estar rancios o parecerse demasiado al vinagre.  En cualquiera de estos casos podés pedirle al mozo que te cambie la  botella. No sientas vergüenza por eso. Pero si la botella que pediste no  te gustó, apechugá y bebela. No será ni la primera ni la última vez que  te suceda.
7. ¡Peligro! Sommelier suelto
En  los restaurantes de categoría hay un sommelier para ofrecer las bebidas.  Es útil en la medida que sepas apoyarte en él. Por ejemplo, no aceptes  la primera recomendación que te haga, porque suele ser la etiqueta que  le adorna cada venta o la que hay que mover ese día por motivos que no  incumben a tu paladar. Sin embargo, a la tercera o cuarta recomendación,  suele afilar bien su puntería porque se pone en juego el prestigio. Si  no te suena la marca, preguntá el precio para que no te emboque.
8. Aprovechá el descorche
Cada  vez más restaurantes aceptan descorche en la ciudad. Básicamente,  consiste en llevar tu vino para consumir en la mesa. Aprovechalo y evitá  el mal trago de tener que elegir mientras el mozo golpea el lápiz en su  libreta. Pero para que no te mire feo, el secreto es descorchar  etiquetas raras o caras que no están en la carta. En cuanto a qué vas a  pagar por el descorche, varía: idealmente equivale a consumir el vino  más barato de los ofertados en carta y hoy ronda los 30 pesos. (planetajoy)
