Comi denunciará penalmente al jefe del Servicio Penitenciario por las salidas de presos
Lo anunció el diputado de la Coalición Cívica Carlos  Comi. También pedirá que el ministro de Justicia, Julio Alak, vaya al  Congreso a dar explicaciones. \»Es un agravio a las víctimas que  detenidos que deberían cumplir sus condenas participen
El diputado de la Coalición Cívica Carlos Comi anunció que presentará  una demanda penal contra el jefe del Servicio Penitenciario Nacional,  Víctor Hortel, como responsable de permitir e impulsar que detenidos  salieran temporalmente de prisión para participar de actos políticos del  kirchnerismo. El legislador anticipó además que, por el mismo tema,  pedirá la interpelación del ministro de Justicia, Julio Alak.    \»Es un agravio a las víctimas que detenidos que deberían cumplir sus  condenas participen de actividades que no están previstas en la Ley\»,  sostuvo Comi. \»Una cosa es una política estratégica de reinserción en  la sociedad de los condenados y otra muy diferente es la arbitrariedad  manifiesta de utilizar un cargo público para trasladar detenidos con el  único fin de animar actos políticos\», agregó.    Según pudo comprobar Clarín, grupos de presos vienen saliendo de las  cárceles para participar de eventos políticos disfrazados de actividades  \»culturales\» a cargo de una agrupación kirchnerista llamada \»Vatayón  Militante\», promocionada y alentada por el propio Hortel, quien maneja  todas las cárceles federales del país desde abril del año pasado. La  sorprendente historia tiene como caso testigo al de Eduardo Vázquez -el  ex baterista de Callejeros condenado por matar con fuego a su mujer,  Wanda Taddei-, que fue sacado de la cárcel al menos dos veces en los  últimos ocho meses, casi a escondidas, a espaldas de la opinión pública  y, al parecer, también de la Justicia.    Para Comi, \»lo más grave de todo esto es el mensaje que se emite hacia  la sociedad, porque Vázquez fue condenado a 18 años por un crimen de  género, que es uno de los delitos más aberrantes y que ha crecido en los  últimos años (y) el mensaje del Estado es que puede salir gracias a la  gestión de un funcionario que lo lleva a su acto político aún cuando es  un detenido que es considerado como en peligro de fuga\».    Las salidas de los presos están previstas y reglamentadas en la ley  24.660. Allí se establece que, salvo en casos de extrema urgencia,  siempre deben estar autorizadas por la Justicia. La trampa estaría en la  redacción de los pedidos, en argumentar un evento cultural cuando en  realidad es un acontecimiento político, con cánticos, banderas y  consignas oficialistas. Además, al parecer, no todas las salidas de  detenidos ligadas a los actos de \»Vatayón Militante\» pasaron por la  firma de un juez.    \»En momentos en que los niveles de inseguridad no paran de crecer, esta  información demuestra los niveles de impunidad de los funcionarios  públicos que ponen por delante de sus responsabilidades su ambición  política. El ministro de Justicia deberá venir al Congreso de la Nación a  explicar este escándalo\», reclamó ayer Comi al tiempo qué adelantó que hoy pedirá la interpelación de Alak en Diputados. (Argentina Primicias)

 
             
             
            