Reforma de la Constitución: llegó el primer dictamen de la Convención, que abre paso a la reelección

Unidos presentó el texto en la comisión de Poder Ejecutivo y Poder Legislativo que habilita un nuevo período para gobernador y vice, y limita los mandatos de diputados y senadores provinciales.

El frente oficialista Unidos presentó este viernes en la comisión de Poder Ejecutivo y Poder Legislativo de la Convención reformadora de la Constitución un dictamen acordado entre todas sus fuerzas que habilita dos mandatos consecutivos de las categorías gobernador y vice, limita los períodos consecutivos de senadores y diputados, establece que la Legislatura inicie sus períodos ordinarios el 15 de febrero (en vez del 1º de mayo, como era actualmente) y recorta la cobertura judicial de fueros a los parlamentarios, entre otros temas.

También presentó un dictamen La Libertad Avanza (LLA), cuyos convencionales se retiraron luego de esa formalidad, al entender que ya estaba todo “cocinado” en la comisión por la mayoría que tiene Unidos.

De acuerdo a una modificación del artículo 25 del reglamento de la Convención, que se aprobó este mismo viernes en sesión plenaria, los bloque partidarios podrán presentar dictámenes de minoría en las comisiones y adherir parcialmente a los de mayoría. A partir de ese cambio, el frente Más para Santa Fe (PJ + Ciudad Futura) resolvió esperar hasta el viernes 22 de agosto al mediodía, cuando vence el plazo, para definir si adhiere al dictamen de mayoría de Unidos o presenta uno propio.

En rigor, el dictamen oficialista se dividió en tres materias, para facilitar la adhesión de otras fuerzas: uno que se refiere a los cambios constitucionales relativos al Poder Ejecutivo -entre los que se encuentra la posibilidad de una reelección-; otro en relación al Legislativo (limitación de mandatos, fueros, etcétera) y, el más espinoso, la cláusula transitoria que tendrá el nuevo texto constitucional para que el actual mandatario Maximiliano Pullaro, que juró por la actual carta magna, pueda acceder a un nuevo período de gobierno si lo desea y si el voto popular lo acompaña.

Rubén Pirola, del PJ, se quedó por el apuro de Unidos para aprobar el dictamen.

En un momento de la sesión del viernes de la comisión, que apenas se inició solicitó un cuarto intermedio para que Unidos pudiera limar las asperezas internas en relación al dictamen, pareció que el oficialismo podía abrir la discusión sobre el texto, que ya lleva casi un mes desde que se inició la Convención, el 14 de julio último.

El socialista Pablo Farías fue el encargado de cerrar esa puerta. “Nosotros no vamos a modificar este dictamen que estamos trayendo acá y está disponible para el que lo quiera firmar. No hay un proceso de modificación sobre el dictamen que estamos trayendo”, advirtió a sus colegas.

Plan canje

Es que Unidos posee los votos necesarios en la comisión de Poder Ejecutivo y Poder Legislativo para que se apruebe su dictamen, sin necesidad de ninguna negociación con las bancadas opositoras. Además, cuenta con el apoyo ya adelantado de los tres integrantes del bloque del Frente de la Esperanza, que encabezó hasta su muerte la boxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras. De todos modos, el objetivo del Gobierno es que sus deseos se aprueben con el mayor consenso posible, para que luzcan más como acuerdos que como imposiciones.

El convencional de Somos Vida y Libertad Emiliano Peralta -del espacio político que lidera Amalia Granata– adelantó que su bloque adherirá con la firma al dictamen del oficialismo en cuanto a los cambios constitucionales en el Poder Ejecutivo y Legislativo, pero no así en lo relativo a la cláusula transitoria que habilita a Pullaro a volver a presentarse.

El referente de Más para Santa Fe en la comisión, el senador Rubén Pirola, se sintió apurado por las palabras de Farías, quien dijo que ese era el dictamen y el que lo quería firmar lo hiciera, o en caso contrario presentara otro en minoría. “Nosotros no vamos a firmar hoy un dictamen porque tenemos hasta el viernes al mediodía y se puede modificar”, sostuvo durante la reunión. Y agregó que “tendríamos que resolver una posición hoy, cuando nos asiste el derecho a esperar hasta el viernes al mediodía”.

Farías, de Unidos, dijo que no habrá cambios al texto acordado por los partidos del frente oficialista.

Pirola dijo también que que como bancada opositora “tenemos interés en aportar a que sea una Constitución más sabia que la que tenemos, creemos que podemos aportar, pero entendemos que nos están coartando nuestra posibilidad”.

Es que el senador es uno de los cuatro integrantes de la bancada de Más para Santa Fe que estaría dispuesto a firmar la cláusula que habilita la posibilidad de Pullaro a presentarse a una reelección. Los otros tres son también actuales senadores, y podría sumarse la adhesión de la ex vicegobernadora Alejandra Rodenas, que responde políticamente a ese espacio del peronismo.

Se trata del mismo sector que al inicio de la Convención votó junto al oficialismo para que la Constitución sea aprobada por mayoría simple de sus miembros (35 sobre 69 reformadores) , y no por las dos terceras partes, como proponía la mayoría de las bancadas opositoras.

El acuerdo alcanzado consiste en que los senadores justicialistas apoyen la cláusula transitoria que pretende el gobernador, y que la misma contemple que el actual mandato de los legisladores no se cuenta como el primero a partir del cual tendrán un segundo mandato. De ese modo, los actuales diputados y senadores podrán presentarse en 2027 y 2031 y, en caso de tener el apoyo de la ciudadanía, extender sus mandatos hasta 2035.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *